domingo, 23 de diciembre de 2018

PARA ENTENDER MEJOR LA INVESTIGACION CUALITATIVA

https://www.youtube.com/watch?v=mqwQKim9Vtw

¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN?

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
Proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Resultado de imagen para investigacion

¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA INVESTIGACIÓN?

Una de las particularidades y esencias del ser humano es la curiosidad. En este hecho está inmerso la relación que se tiene en la construcción del conocimiento y en averiguar la forma en que nuestro rededor funciona para comprenderlo y a su vez poder aprovechar este conocimiento para construir soluciones.
La herramienta que genera respuestas a la curiosidad es justamente la investigación; un medio de construcción de conocimiento basado en la observación y experimentación de todo aquellos fenómenos y situaciones que nos rodean.
De ahí la importancia de la investigación al ser la actividad que el ser humano realiza con elementos de observación y experimentación para la construcción de conocimiento relevante que otorga grandes beneficios en la comprensión de todas aquellas situaciones que intervienen en la vida social del ser humano.
Resultado de imagen para investigacion

¿QUE ES INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?

De forma general, se puede decir que la investigación educativa  es la aplicación de conceptos como conocimiento científico,  ciencia, método científico e investigación  científica aplicados a todos ellos en ámbito de la educación. Trata de las cuestiones  y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo. Una manera de poder dar una definición es analizar cómo está concebida  en las distintas perspectivas  de investigación. (Albert, 2007)
Según las perspectivas empírico-analíticas, la investigación  educativa equivale a investigación científica aplicada a la educación  y debe ceñirse a las normas del método científico en su sentido más estricto. Desde esta perspectiva,  se da carácter empírico  de la investigación apoyándose  en los mismos postulados que las ciencias naturales. Desde este punto de vista, investigar en educación  “es el procedimiento  más formal,  sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico”  (Best, 1972). “Consiste en  una actividad encaminada hacia la creación  de un cuerpo organizado de conocimientos  científicos sobre todo  aquello que resulta de interés para los educadores” (Travers, 1979).
Con el desarrollo de nuevas ideas sobre la educación,  concebida como realidad  sociocultural,  de naturaleza más compleja,  singular y socialmente  construida,  han surgido nuevas conceptualizaciones  o perspectivas  de la investigación educativa, denominadas  interpretativa y crítica. La concepción  interpretativa supone un nuevo enfoque  en el estudio de la educación. La educación se concibe como una  acción intencionada, global y contextualizada  regida por reglas personales  y sociales y no por leyes científicas. Según su concepción, investigar es comprender  la conducta humana desde  los significados e intenciones de los sujetos que intervienen en el escenario educativo. El propósito de  la investigación  educativa es interpretar  y comprender  los fenómenos educativos más que aportar explicaciones de tipo casual.
Desde la corriente crítica, la investigación trata  de develar creencias,  valores y supuestos que subyacen en la práctica educativa. De ahí la necesidad de  plantear una relación dialéctica entre teoría y práctica  mediante la reflexión crítica. De esta manera, el conocimiento se genera  desde la praxis y en la praxis. La investigación se concibe  como un método permanente de autoreflexión. Según estas posturas se podría definir la investigación educativa como una “indagación sistemática  y mantenida, planificada  y autocrítica, que se halla sometida a crítica pública y a las comprobaciones  empíricas en donde éstas resulten  adecuadas”  Stehouse (1984).  Elliot (1978) la define como “una reflexión diagnóstica sobre la propia práctica”


Imagen relacionada

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

PDF